Índice de contenido
Florencia es sin duda una de las ciudades más relacionadas al mundo del arte no solo de Italia sino del mundo.
Históricamente se dieron cita en ella artistas de la talla de Alberti, Brunelleschi, Fra Angelico, Masaccio, Donatello, Ghirlandaio o Botticelli, y también fue el escenario de la lucha entre dos familias que se disputaron el poder y el renombre. Nos referimos, por supuesto, a los Medici y los Strozzi, eternos enemigos.
Sin embargo, y como tantas otras veces pasa a lo largo de la historia, es gracias a esta rivalidad que hoy en día podemos disfrutar de algunas de las obras artísticas más increíbles de todo Europa.
El Palacio Strozzi en Florencia
Un buen ejemplo es el bello Palacio Strozzi, una joya de la arquitectura renacentista y uno de los palacios más hermosos de Italia.
Ubicado en pleno centro florentino, a pocos metros del río Arno y el Ponte Vecchio, el Palazzo Strozzi se comenzó a construir en 1489, por pedido del propio Filippo Strozzi, quien indicó expresamente que debía ser más grande que el Palacio Medici (del cual, sin embargo, se copió gran parte de su estructura).
La obra estuvo a cargo de los arquitectos Benedetto da Maiano, Simone del Pollaiolo y Baccio d´Agnolo, respectivamente, siendo este último quien la finalizó en 1538.
Para tener una idea de su tamaño, se tuvieron que derrumbar nada menos que 15 edificios para comenzar con las obras.
Diseño del Palacio Strozzi
El palacio es de forma cúbica y cuenta con 3 plantas, un patio central y un nivel de detalles verdaderamente sorprendente.
La fachada presenta ventanas simétricas y grandes portales con arcadas, que permiten el acceso desde la vía Strozzi, la vía Tornabuoni y la Piazza Strozzi.
Sus paredes se encuentran cubiertas con pietraforte, la cual va degradándose a medida que gana altura, un acabado muy típico de la arquitectura florentina del Renacimiento.
Los portabanderas y portaantorchas, junto con las anillas de hierro utilizadas para amarrar a los caballos, son obra del genial Niccolò Grosso, uno de los herreros más importante del Quattrocento.
Toda la obra es un perfecto ejemplo del ideal de edificio señorial de la época.
Qué ver en el Palacio Strozzi
Si bien puede recorrerse por libre, merece la pena reservar la entrada al Palacio Strozzi con una visita guiada, para descubrir los detalles de la historia detrás de este imponente palazzo renacentista de Florencia.
El palacio Strozzi cambió de dueños en reiteradas oportunidades (incluso durante un período de 30 años fue confiscado por los Médici), hasta que finalmente en el año 1999 pasa a manos del estado italiano.
En la actualidad, además de utilizarse para exhibiciones de arte contemporáneo, y contar con salones y galerías en donde se realizan muestras de artistas de la talla de Cézanne, funcionan en su interior dos centros relacionados con el mundo cultural y artístico, el Instituto Nacional de Estudios sobre el Renacimiento y el Gabinete Vieuseux.
Además, en los meses más cálidos, en el bello patio central se llevan a cabo actividades culturales, proyecciones de películas y conciertos.
Allí funciona también un pequeño café, ideal para tomarse un descanso mientras paseamos entre sus columnas y arcadas.
El Renacimiento y la importancia de los mecenas
El Renacimiento fue un período tan fecundo como tumultuoso, un gran número de maestros que luego dejarían su marca en la historia del arte, deambulaban por Florencia en busca de un mecenas que les permitiera crear sin límite.
Allí, familias como la Strozzi, la Pazzi, la Medici, la Salviati o la Rucellai, se volvieron benefactoras y promotoras de la revolución artística que cambiaría el mundo del arte para siempre. Se puede decir que era una relación de reciprocidad en donde ambos obtenían un beneficio.
En el Quattrocento italiano, estaba muy mal visto amasar una fortuna cuantiosa, y mucho más cuando el origen de la misma se centraba en la actividad bancaria.
Recordemos que para la iglesia, la usura es un pecado, por lo que estas poderosas familias utilizaban el arte y el mecenazgo como forma de expiar sus culpas. Es por ello que se encargaron incontables obras con temáticas religiosas, las cuales decoraban sus palacios.
Horarios Palacio Strozzi
De lunes a viernes: 14:00 a 20:00 h.
Sábados y domingos: 10:00 a 20:00 h.